Se han rescatado 3 cayucos con 239 personas a bordo cerca de El Hierro, 55 migrantes en Fuerteventura y 15 personas en Gran Canaria todavía en camino
Los equipos de Salvamento Marítimo han interceptado 4 cayucos con un total de 294 migrantes a bordo en aguas cercanas a Gran Canaria, los cuales han sido rescatados cuando realizaban su travesía en aguas próximas a las islas de El Hierro y Fuerteventura.
En una de las operaciones realizadas a tempranas horas de este martes, Salvamento Marítimo ha auxiliado a una patera con 71 migrantes, cuando navegaban en aguas cercanas a la isla de El Hierro. Los ocupantes, que aparentemente se encontraban en buenas condiciones, han sido desembarcados en el puerto de La Restinga para recibir atención médica.
Paralelamente, la embarcación de rescate Salvamar Macondo de Salvamento Marítimo se encuentra trasladando a unos 15 migrantes hacia el puerto de Arguineguín, tras localizar al cayuco en el que iban a bordo a unos 16 kilómetros al sur de Gran Canaria.
En operaciones previas, cerca de la medianoche de este lunes, la guardamar Calíope ha llegado a puerto con 102 personas rescatadas (específicamente 97 hombres y 5 mujeres) en las inmediaciones de El Hierro. Poco después, la salvamarAcrux también tuvo que auxiliar a otra embarcación con 68 ocupantes. Mientras tanto, la salvamar Adhara ha sido activada y enviada a una nueva zona de rescate, aunque aún no se dispone de más información sobre esta intervención.

Asimismo, ha sido interceptada una tercera embarcación, concretamente una lancha neumática con 55 migrantes que había sido localizada en las inmediaciones de Fuerteventura, por lo que las personas han sido llevadas hasta el Puerto del Rosario.
Cuando llegaron a los puertos correspondientes, todas las personas rescatadas recibieron atención sanitaria por parte de los equipos de emergencia prestes en el lugar, integrados por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cruz roja y Atención Primaria.
Rescatan 107 migrantes de 2 cayucos cuando navegaban al sur de El Hierro
Este lunes, los equipos de Salvamento Marítimo también han auxiliado a dos cayucos con al menos 107 personas a bordo, específicamente con 66 migrantes de origen subsahariano y 41 viajeros de origen magrebí.
Ambos cayucos han sido interceptados cuando se encontraban a unas 10 millas náuticas (16 kilómetros) al sur de El Hierro, y los dos grupos son concretamente de hombres, pese a que también viajaban 4 y 1 mujer respectivamente, sin que en el primer conteo se hayan confirmado niños.
Luego de que la Guardia Civil informara de que había recibido 2 ecos SIVE, se procedió a la activación de los rescates, por lo que se ha desplegado a las salvamares Acrux y Adhara.
Después de ubicar los cayucos, los ha custodiado hasta el puerto de La Restinga, donde los migrantes han sido atendidos por el equipo de emergencia presente en la zona.
Auxilian un cayuco en aguas de El Hierro con 61 migrantes
Un nuevo cayuco ha sido recibido en la isla de El Hierro cuando se encontraba navegando en sus aguas la noche pasada noche. Según el primer conteo, el rescate ha arribado al muelle de La Restinga en condiciones de seguridad a 61 migrantes.
En el cayuco se trasladaban un grupo completo de hombres, en evidente buenas condiciones de salud en general.

Una vez fue localizada la embarcación, los ocupantes llegaron al puerto de La Restinga, donde recibieron asistencia sanitaria por parte del dispositivo médico presente en el lugar, compuesto por personal del SUC, Cruz Roja Tenerife y Atención Primaria.
Tras ser atendidos, ninguno de los migrantes requirió traslado a hospitales de la zona.
Después de algunas semanas de tranquilidad en la Ruta Canaria, la actividad migratoria regresa a El Hierro, la isla que más presión ha recibido. El vocero del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha recalcado que, con unos 11.700 residentes, el archipiélago ha recibido en el último año cerca de la mitad de las embarcaciones irregulares de la Ruta Canaria.
Por esta razón, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, sostendrá un encuentro con el presidente de España, Pedro Sánchez, con carácter de urgencia para abordar cómo la crisis migratoria está afectando al conjunto de las islas canarias. Varias personas y organizaciones vecinales que se han pronunciado este sábado, exigen que los migrantes sean trasladados a otro lugar donde no implique la restricción del disfrute del muelle del que los canarios han disfrutado desde siempre y que se ponga fin a la destrucción de las embarcaciones en el muelle, porque el mar se contamina y todo ese polvo llega hasta sus hogares.