El matrimonio que gestionaba los negocios tenía a más del 60 % de su plantilla de empleados en situación irregular
La Policía Nacional ha aprendido a un matrimonio de procedencia hindú en Yaiza (Lanzarote) por emplear a 12 personas que estaban en condición irregular en España. La operación, ejecutada en coordinación con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha comprendido la inspección de 3 locales comerciales en dicha localidad co el objetivo de constatar y suprimir posibles delitos como violaciones de los derechos de los trabajadores, fraude a la seguridad social y trata de personas.
La ejecución de la operación ha tenido lugar el pasado el 21 de febrero, mediante la cual se han desarrollado un total de 3 registros e identificado al menos a 17 personas, entre empleados y responsables. De estos, 12 se encontraban en situación administrativa irregular en el territorio español, lo que significa que más del 60% de la plantilla de los trabajadores contratados por el matrimonio estaba en condición irregular.
Tras finalizar las investigaciones, las autoridades policiales han procedido al arresto de los propietarios encargados, un matrimonio hindú de 43 y 49 años de edad, sin antecedentes policiales. Se les imputan delitos de favorecimiento de la migración irregular y violación de los derechos laborales, ya que contrataban de forma reiterada a ciudadanos internacionales sin permiso de trabajo en el país, infringiendo la normativa laboral y migratoria.
Además, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social inició un expediente sancionador contra las empresas propiedad del matrimonio detenido por irregularidades en la contratación de trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo, proponiendo multas que oscilan entre 501 y 10 mil euros por cada trabajador afectado.
Detienen a un alcalde senegalés por presunta organización de travesías de inmigrantes a Canarias

Las autoridades de Senegal han arrestado al alcalde de una localidad costera del centro del país, Lansana Sarr, por su presunta implicación en la organización de viajes irregulares de inmigrantes desde Senegal hacia las Islas Canarias. El arresto se ha producido luego de que se interceptara una embarcación con migrantes en la zona de Foundiougne.
Según medios de comunicación senegalés, Sarr, alcalde de Dionewar, ha sido detenido el pasado viernes y puesto bajo custodia. Aunque la gendarmería no ha proporcionado detalles sobre los motivos de su detención, una fuente administrativa local indicó que estaría relacionado con la travesía de inmigrantes “ilegales” cuya embarcación ha sido interceptada en Bassar, en el departamento de Foundiougne.
Tanto Dionewar como Foundiougne están ubicadas en la región de Fatick, en el centro de Senegal, una zona conocida por ser punto de partida de cayucos con destino a Europa. Las fuerzas de seguridad no han emitido declaraciones oficiales sobre el caso.
En los últimos meses, el flujo migratorio desde el África occidental hacia Canarias ha aumentado significativamente. Ante esta situación, el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, ha prometido intensificar las medidas contra las redes de tráfico de seres humanos.
Según un balance del Ministerio del Interior español, hasta el pasado 15 de marzo, un total de 9.062 inmigrantes han arribado a Gran Canaria en 138 cayucos. Entre tanto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha reportado que cerca de 5.300 inmigrantes han fallecido o desaparecido desde el pasado año 2014 intentando atravesar desde África occidental hacia las Islas Canarias, siendo Senegal y Mauritania los principales puntos de salida.