Un procedimiento urgente, vínculos empresariales y adjudicaciones millonarias generan sospechas
El PSOE de La Laguna (Tenerife) enfrenta críticas por otorgar un polémico contrato de 900.000 euros para renovar el alumbrado público con tecnología LED en el municipio. El procedimiento, realizado de manera urgente y sin publicidad, ha despertado críticas por posibles irregularidades y conflictos de interés. La oposición política y una empresa del sector han llevado el caso a los tribunales, poniendo en duda la transparencia de la gestión municipal.
Un contrato millonario con sombras
El consistorio de La Laguna adjudicó en 2023 un acuerdo de 900.000€ para sustituir 1.144 farolas de sodio por modelos LED en los barrios de El Cardonal, Las Chumberas y Ofra. Sin embargo, cerca de la mitad de estas luminarias ya habían sido sustituidas previamente por LED, lo que ha generado dudas sobre la necesidad real del proyecto.
Lo más llamativo es que el contrato se adjudicó mediante un procedimiento urgente y sin publicidad, invitando únicamente a tres empresas, dos de ellas pertenecientes al mismo grupo empresarial. Además, otra de las compañías convocadas, pese a no cumplir con las exigencias iniciales, se unió después en una Unión Temporal de Empresas (UTE) que finalmente obtuvo un contrato de 18,5 millones para el mantenimiento de la iluminación urbana.
Conflictos de interés y adjudicaciones cuestionables
Uno de los aspectos más polémicos es el papel del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife (COIITF), encargado de evaluar las ofertas del contrato de mantenimiento de 18,5 millones. La responsable de secretaría del Colegio de Ingenieros está casada con el representante de Imesapi, firma líder en la UTE ganadora. Paralelamente, el funcionario municipal que dirigió la supervisión es hijo del presidente del mismo Colegio.
Estos vínculos no fueron comunicados a las empresas participantes, que desconocían quiénes evaluarían sus ofertas. Una empresa del sector, excluida del proceso, ha llevado el caso al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), donde sigue pendiente de resolución.

Fondos DUSI y falta de supervisión
El contrato de las luminarias LED se financió con fondos DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible Integrado), destinados a mejorar la eficiencia energética en ciudades. Sin embargo, el Ayuntamiento no verificó si las calles incluidas en el proyecto ya contaban con luminarias LED antes de licitar el contrato. Esto ha llevado a críticas por el posible mal uso de fondos públicos.
La empresa que realizó las sustituciones previas, encargada del mantenimiento del alumbrado desde 2018, ha denunciado que el Ayuntamiento no consultó los registros técnicos antes de lanzar la nueva licitación. Esta falta de coordinación ha sido señalada como un grave error administrativo.
La defensa del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de La Laguna ha defendido el proceso, asegurando que «en ningún momento ha existido conflicto de intereses con empleados de esta administración local». Según fuentes municipales, el procedimiento urgente se justificó por la necesidad de cumplir con los plazos de los fondos europeos.
Sin embargo, la oposición política, especialmente el Partido Popular y Ciudadanos, ha exigido una investigación independiente. Argumentan que la adjudicación directa a empresas vinculadas entre sí y la falta de transparencia en la selección del COIITF como evaluador son indicios de un posible trato de favor.
Repercusiones políticas y judiciales
El caso ha tenido un fuerte impacto en la política local. El PSOE de La Laguna, que gobierna en coalición, ha visto cómo este escándalo afecta su imagen de cara a las próximas elecciones municipales. Mientras tanto, la empresa que recurrió al TSJC espera que el tribunal anule el contrato y obligue a repetir el proceso con garantías de transparencia.
Si el tribunal falla en contra del Ayuntamiento, podría sentar un precedente para futuras licitaciones, obligando a una mayor fiscalización en la contratación pública. Además, la posible devolución de fondos mal ejecutados supondría un golpe económico para las arcas municipales.
¿Opacidad en la gestión pública?
La gestión del PSOE de La Laguna queda en entredicho por presuntas irregularidades en contratos y posibles tratos preferenciales. La falta de publicidad, los vínculos entre empresas y funcionarios, y la adjudicación de fondos millonarios sin una justificación clara han encendido las alarmas.
Mientras el TSJC estudia el caso, la ciudadanía espera respuestas sobre si este contrato de luminarias LED fue realmente necesario o si, por el contrario, se trató de una operación opaca con beneficiarios directos. Lo que está claro es que la transparencia en la administración pública sigue siendo un tema pendiente en La Laguna.