La Confederación Hidrográfica del Tajo afirmó que el río multiplicó por 15 su caudal, mientras que varias universidades suspendieron las clases, se recomendó el teletrabajo debido a que hay carreteras cortadas

La borrasca Martinho, que este viernes aún tiene en alerta a gran parte de España, continúa afectando gravemente a la Comunidad de Madrid, donde preocupa especialmente la crecida del río Manzanares debido a las intensas precipitaciones. Como medida de precaución, varias universidades suspendieron las actividades lectivas, se recomendó el teletrabajo y se cerraron algunos tramos de carreteras. Tanto Emergencias Madrid como la Delegación del Gobierno han aconsejado evitar desplazamientos innecesarios.

Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, explicó que se mantiene el monitoreo debido al aumento “muy significativo” del caudal del Manzanares, aunque actualmente se estabilizó. Otros ríos de la región, como el Tajuña, el Jarama y el Henares, también presentan problemas, aunque sin afectar gravemente la movilidad o la seguridad.

Pedro Ruiz, director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid (Asem), informó que el plan de inundaciones continúa en situación operativa 1, a pesar de que la situación es estable. Pidió prudencia ante la permanencia de las precipitaciones y el deshielo, que podrían causar incrementos puntuales en los caudales de los ríos.

Las autoridades recomendaron evitar traslados, principalmente en las proximidades de los ríos Jarama y Manzanares, debido al riesgo de anegaciones. El Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid pidió evitar transitar por el lugar, entre tanto la Unidad Aérea de la Policía Nacional sobrevuela la ciudad para vigilar el estado del Manzanares.

madrid-pide-evitar-desplazamientos-varias-universidades-suspenden-clases-temporal-notidigitalcanarias.com

Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, ha informado que las autoridades han estado en contacto constante con los ayuntamientos para seguir de cerca las lluvias. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó que no hay pronósticos de precipitaciones tan intensas en marzo, quintuplicando la media histórica de lluvias. Según las previsiones, podrían caer entre 10 y 25 litros de lluvia este viernes en la capital.

Se está monitoreando permanentemente el estado del Manzanares por si fuera necesario tomar medidas adicionales, como el cierre de la A6 en su confluencia con la M-30. Hasta las 13:30h, la situación en esta zona y en el Puente de los Franceses se mantiene estable. Martínez-Almeida agradeció la disminución “significativa” de la circulación en la ciudad, con un descenso del 12% en el uso del coche privado a diferencia del jueves y un 33% respecto al viernes pasado.

También, tres principales vialidades de la Comunidad de Madrid presentan cortes en algunos tramos a las 13:00h debido a las intensas precipitaciones: la M-611 (Rascafría), la M-215 (Ambite) y la M-622 (Guadarrama). El trayecto que une la M-30 con la M-40 en dirección a la A-6, cerrado pasada la medianoche, ya ha sido reabierto.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social recomendó a sus empleados mediante una publicación en la red social X, no asistir a sus puestos laborales y optar por el teletrabajo.

El servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid gestionó más de 120 incidencias asociadas con las precipitaciones desde tempranas horas de este viernes, de las cuales en casi 30 han intervenido los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Varias universidades de Madrid han suspendido las clases

Tanto la Universidad Complutense como la Universidad Politécnica de Madrid han cancelado todas las actividades académicas y aquellas consideradas no esenciales a lo largo de este viernes. Ambas instituciones han recomendado a su personal trabajar desde su hogar como medida de precaución. Asimismo, la Universidad Autónoma y la Universidad Rey Juan Carlos también decidieron suspender todas las clases, incluidos exámenes, así como otras actividades no urgentes.

De acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Tajo, el caudal de agua aumentó 15 veces por el desembalse de la presa de El Pardo, que sigue acumulando agua por las lluvias y el derretimiento de la nieve en la sierra de Madrid.

La meteoróloga y doctora en Ciencias Físicas, Mar Gómez, ha señalado que “se espera una madrugada con fuertes tormentas” y ha mencionado que hay “avisos amarillos en algunas zonas por precipitaciones que podrían alcanzar entre 40 y 60 litros por metro cuadrado en 12 horas, con posibilidad de granizo”.

Frente a esta situación, el Consistorio de Madrid pidió a los ciudadanos que eviten los tramos no canalizados del río, principalmente entre el Puente de los Franceses y Mingorrubio. También, permanece un monitoreo constante en las principales carreteras de la ciudad, como la M-30, la M-40 y la A-6.

madrid-pide-evitar-desplazamientos-varias-universidades-suspenden-clases-temporal-notidigitalcanarias.com

Desembalse en El Pardo, San Juan y Picadas

La Confederación Hidrográfica del Tajo continúa realizando desembalses en las presas de El Pardo, San Juan y Picadas, lo que podría continuar impactando en las ramblas de los ríos de la región. Además, decidió aumentar el ritmo de desembalse en los pantanos de Picadas y de San Juan hasta 300 m³/segundo, un aumento significativo respecto a los 230 m³/segundo y 235 m³/segundo registrados este jueves, respectivamente.

Este aumento en los desembalses “sin duda” provocará un nuevo desbordamiento del río Alberche, si bien no se descarta que el ritmo de desagüe de estas presas pueda ser aún mayor, según las aportaciones de agua procedentes de las precipitaciones y de los ríos que alimentan estos embalses, los cuales ya se encuentran “prácticamente al 90 % de su capacidad”.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha mantenido activo el Plan Especial de Inundaciones, en fase 1 para hacer frente a cualquier incidencia generada por la borrasca. Como parte de este plan, el Puesto de Mando de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha estado operativo lo largo de la noche, con un equipo integrado por Agentes Forestales, Protección Civil, Bomberos, SUMMA 112, Policía Nacional y Guardia Civil. Este dispositivo lleva activado las 24 horas del día a partir del lunes, cuando fue declarada la situación operativa 1.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presidido ayer jueves en la sede de la ASEM112, en Pozuelo de Alarcón, un encuentro de coordinación con 50 alcaldes de los municipios dañados por las precipitaciones, ofreciéndoles todo el apoyo del Gobierno de la región. Durante la reunión, anunció que el Ejecutivo autonómico aprobará una nueva línea de ayudas, dotada con €10.000.000, para las jurisdicciones impactadas por el temporal.

Asimismo, Ayuso ha adelantado que el Gobierno regional pondrá en marcha un nuevo sistema inteligente de drenaje urbano de agua, con el objetivo de prevenir futuras inundaciones.