El Ayuntamiento y Costas ejecutan el desalojo y limpieza de esta construcción defensiva tras años de ocupación irregular

El Consistorio de Las Palmas de Gran Canaria y la Demarcación de Costas de Canarias han recuperado el búnker histórico de la II Guerra Mundial situado en la Punta de El Confital. La intervención se ejecutó durante la mañana de este lunes 25 de agosto tras recibir la autorización del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4, que emitió el auto que permitía el desalojo del inmueble público, ocupado de forma irregular durante varios años.

Operación coordinada de recuperación

La intervención para recuperar el búnker histórico de la II Guerra Mundial contó con la participación de múltiples entidades públicas. La operación de recuperación ha estado coordinada por la Demarcación de Costas de Canarias, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que además ha recibido un respaldo institucional crucial por parte de la Concejalía de Ciudad de Mar del consistorio capitalino, sumado al trabajo operativo de los equipos de limpieza costera adscritos a la empresa concesionaria FCC.

También participaron el Servicio Municipal de Limpieza, la Unidad de Protección Animal, la Policía Local y la Policía Nacional, garantizando que el proceso se desarrollase conforme a la legalidad.

Proceso de limpieza y adecuación

Personal municipal realizó durante la mañana de este lunes las tareas de eliminación de mobiliario y diversos objetos que se habían acumulado en el interior del búnker histórico de la II Guerra Mundial. El espacio fue completamente limpiado e higienizado, procediéndose posteriormente a su cierre para garantizar su protección futura. Esta actuación forma parte de una estrategia municipal más amplia destinada a conservar y recuperar elementos históricos de la ciudad.

Declaraciones institucionales

El edil de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, enfatizó el significado de esta recuperación patrimonial al declarar: «Esta intervención marca la finalización del procedimiento administrativo y judicial iniciado por el Ayuntamiento ante Costas, con el objetivo de rescatar y salvaguardar un inmueble de propiedad colectiva, ubicado en un entorno excepcional dentro del dominio público marítimo-terrestre, que por derecho pertenece a toda la ciudadanía». El concejal municipal enfatizó que esta intervención «constituye un avance significativo dentro del plan estratégico local dedicado a la preservación y rescate del patrimonio histórico de nuestra comunidad».

Búnker histórico de la II Guerra Mundial recuperado en Punta de El Confital, Las Palmas de Gran Canaria

Valor histórico y etnográfico

El búnker histórico de la II Guerra Mundial recuperado forma parte del sistema defensivo construido durante el conflicto bélico internacional. Estas construcciones militares representan un testimonio tangible de la historia contemporánea de las Islas Canarias y su posición estratégica en el Atlántico durante el desarrollo de la guerra. Su recuperación permitirá preservar estos valores históricos y etnográficos para las generaciones futuras.

Intervenciones previas en la zona

Esta actuación forma parte de una estrategia continua del consistorio para la recuperación y puesta en valor del legado histórico existente en el entorno de El Confital. El Ayuntamiento ya había intervenido previamente en abril de 2024, rehabilitando dos búnkeres conectados por un túnel fortificado en la misma zona. Estas intervenciones demuestran el compromiso continuo del ayuntamiento por conservar y poner en valor el patrimonio histórico-militar de la ciudad.

Futuro del espacio recuperado

El edil Pedro Quevedo confirmó que mantendrán colaboraciones interinstitucionales para rehabilitar y gestionar culturalmente estos espacios de excepcional valor paisajístico, etnográfico e histórico, cuyo conservación consideran un deber prioritario. El objetivo final es integrar estos espacios en circuitos culturales y educativos que permitan dar a conocer su importancia histórica.

Contexto histórico de los búnkeres

Los búnkeres de El Confital formaban parte de las defensas costeras establecidas durante la II Guerra Mundial para proteger la estratégica posición de las Islas Canarias en las rutas marítimas del Atlántico. Estas construcciones militares testimonian el papel de Gran Canaria durante el conflicto bélico y constituyen elementos patrimoniales de primer orden para comprender la historia reciente del archipiélago.

Importancia del patrimonio defensivo

La recuperación de este búnker histórico de la II Guerra Mundial subraya la importancia de conservar el patrimonio defensivo como testimonio histórico. Estas estructuras, más allá de su función militar original, representan documentos en piedra que nos permiten entender los conflictos del siglo XX y las estrategias de defensa costera desarrolladas en periodos de tensiones internacionales.

Compromiso con el patrimonio municipal

La actuación realizada en la zona de El Confital demuestra el firme compromiso institucional del consistorio capitalino con la conservación, protección y revalorización del patrimonio histórico-cultural del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. La recuperación de espacios emblemáticos como este búnker contribuye al enriquecimiento del patrimonio cultural municipal y al fortalecimiento de la identidad histórica de la ciudad.