El Gobierno de Canarias, mediante su Dirección General de Emergencias, ha elevado el estado de vigilancia a prealerta por fuertes vientos en las islas

Las Islas Canarias han recuperado la normalidad después del paso de la borrasca Nuria, que mantuvo al archipiélago en alerta máxima durante 24 horas, provocando numerosos incidentes pero sin víctimas graves.

La Consejería de Educación del Gobierno canario ha reanudado las clases con normalidad en todas las islas, luego de su suspensión presencial en algunas de ellas el pasado jueves. La medida se adoptó después de confirmar que la Dirección General de Emergencias levantaría la alerta máxima por fenómenos costeros y vientos desde las 23:00 horas del jueves. Las autoridades han destacado que el viernes pasado no se han registrado incidencias que afectaran el desarrollo normal de las actividades escolares.

En Tenerife, la Universidad de La Laguna también ha reanudado todas sus actividades lectivas con normalidad.

canarias-vuelve-normalidad-tras-paso-borrasca-nuria-notidigitalcanarias.com

Por otro lado, la Dirección General de Emergencias del Gobierno canario ha rebajado la alerta a prealerta por viento, ya que se esperan ráfagas moderadas a débiles del oeste, con posibles rachas puntualmente intensas.

Por otro lado, se levanta la prealerta por precipitaciones en el archipiélago, aunque permanece activa la alerta por fenómenos costeros en las islas. También se mantiene la prealerta por viento para monitorear las incidencias registradas este viernes hasta su completa normalización.

Además, el Gobierno ha aconsejado revisar con antelación las actividades previstas para el viernes y el fin de semana, con el fin de asegurar la estabilidad de las infraestructuras.

Un total de 290 incidencias

El servicio de emergencias 112 de Canarias contabilizó un total de 290 incidencias hasta la noche del pasado jueves.

Por provincias, en Las Palmas se atendieron 149 casos, en cambio, en Santa Cruz de Tenerife se registraron 141. Durante la tarde, los problemas se concentraron principalmente en el área metropolitana de Tenerife, donde se produjeron caídas de árboles, vallas y muros sobre carreteras, así como el derribo de algunos postes eléctricos en las zonas norte y sur de la isla.

La Palma ha experimentado una mejoría en la situación, con una reducción significativa de incidentes, aunque aún se reportan interrupciones en el servicio eléctrico, postes telefónicos caídos y el derribo ocasional de palmeras.

Por otro lado, en Gran Canaria persisten las afectaciones, particularmente en las zonas norte y occidental, donde se siguen registrando deslizamientos de tierra, árboles y farolas derribadas, además de intermitencias en el suministro de energía eléctrica.

La red viaria de las islas occidentales y de Gran Canaria presenta interrupciones esporádicas, principalmente debido a deslizamientos de terreno y a la caída de árboles y ramas, además de daños en las redes eléctrica y telefónica.
En Gran Canaria persiste la clausura al tráfico de las carreteras GC-702 y GC-200 como consecuencia de estos incidentes.

A lo largo del pasado viernes, se registraron únicamente dos heridos leves como consecuencia de incidentes relacionados con el temporal. Durante la tarde, los servicios sanitarios no atendieron ninguna emergencia adicional vinculada a este episodio meteorológico.

canarias-vuelve-normalidad-tras-paso-borrasca-nuria-notidigitalcanarias.com

Borrasca Olivier impactará Canarias el miércoles y llegará a la Península el jueves

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha designado una nueva borrasca llamada Olivier, que producirá precipitaciones intensas en Canarias el miércoles y en la Península el jueves, con posibilidad de extenderse a otras regiones durante el próximo fin de semana.

El organismo meteorológico ha alertado mediante un mensaje en la red social X que este fenómeno atmosférico generará “El miércoles aguaceros intensos con vientos fuertes en Canarias, extendiendo las lluvias a la Península el jueves. Durante el fin de semana las precipitaciones se generalizarán a más zonas, todo ello con un marcado descenso de temperaturas” dice la publicación.

Olivier se convierte en la 15ª borrasca significativa de este ciclo meteorológico y representa la segunda desde marzo. Este mes anterior registró una intensa actividad con cuatro fenómenos consecutivos en apenas 12 días: Jana, Konrad, Laurence y Martinho.