Las operaciones de rescate se suceden en el archipiélago canario coincidiendo con el inicio del periodo de ‘mar de calmas’, que tradicionalmente incrementa las llegadas
Salvamento Marítimo ha llevado a cabo con éxito el rescate de inmigrantes de dos embarcaciones en aguas próximas a Lanzarote, auxiliando a un total de 102 personas durante las últimas horas. Las operaciones, desarrolladas entre la madrugada y la noche del domingo, concluyeron con el desembarco de todos los migrantes en el puerto de Arrecife, donde recibieron la correspondiente asistencia sanitaria.
La primera intervención ocurrió en la madrugada del domingo, cuando el pesquero ‘Santuario Barquereño’ alertó del avistamiento de una neumática a la deriva. La embarcación se encontraba a aproximadamente 111 kilómetros de Arrecife. Según informaron sus ocupantes, se habían quedado sin combustible. Los controladores marítimos movilizaron de inmediato a la guardamar ‘Polimnia’, que logró rescatar a las 53 personas que viajaban a bordo. La operación culminó con el desembarco en puerto alrededor de las 7:30 horas.
Segundo rescate y asistencia sanitaria
La noche del domingo, Salvamento Marítimo coordinó un nuevo rescate de inmigrantes al localizar una patera con 49 personas a bordo en aguas cercanas a Lanzarote. Tras ser auxiliados, el grupo fue trasladado al muelle de Arrecife. Aunque la mayoría presentaba un buen estado de salud general, dos de los migrantes requirieron ser trasladados a un centro hospitalario para el tratamiento de patologías consideradas leves.

Estas operaciones forman parte de una intensa actividad de rescate de inmigrantes en el archipiélago canario. En un periodo de apenas 24 horas, se han auxiliado a más de un centenar de personas, lo que refleja la constante llegada de embarcaciones a las islas. Este nuevo rescate de inmigrantes cerca de Lanzarote se produce en un contexto meteorológico particular, marcado por el inicio del periodo conocido como ‘mar de calmas’.
El factor del ‘mar de calmas’
El fenómeno del ‘mar de calmas’ suele traer consigo una mejora de las condiciones marítimas en el Atlántico, lo que históricamente se ha traducido en un incremento en el número de intentos de llegada a las costas canarias. Las aguas más tranquilas facilitan la navegación de las precarias embarcaciones utilizadas por los migrantes, aumentando la frecuencia de las salidas desde la costa africana.
Coincidiendo con esta circunstancia, se han registrado otros rescates significativos en el archipiélago. En Gran Canaria, la salvamar ‘Macondo’ rescató a cinco migrantes de origen magrebí que fueron localizados a unos 12 kilómetros del Faro de Maspalomas gracias al sistema de vigilancia SIVE. Fueron trasladados en buen estado de salud al muelle de Arguineguín. Asimismo, horas antes, otra neumática con 57 personas de origen subsahariano, entre ellas cuatro mujeres, fue auxiliada a 9 kilómetros al sureste de Arrecife.
La constante actividad de rescate de inmigrantes demuestra la vigilancia permanente que mantienen los servicios de emergencia en las aguas canarias. La colaboración entre pesqueros, como el ‘Santuario Barquereño’, y los medios de Salvamento Marítimo resulta crucial para localizar y auxiliar a tiempo a estas embarcaciones, muchas veces en situación de grave riesgo debido a su precariedad y a la falta de suministros. La eficacia en estas operaciones es vital para prevenir tragedias humanas en el mar.