El Gobierno canario advierte de que el ritmo actual de traslados es insuficiente y urge a una solución inmediata para la crisis de menores migrantes no acompañados

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha realizado una urgente llamada al Estado central para acelerar de forma inmediata el traslado de menores migrantes desde el archipiélago a la península. La saturación del sistema de protección autonómico ha alcanzado un punto crítico, con más de novecientos menores bajo tutela que requieren ser reubicados con carácter urgente.

Tras la celebración de una nueva reunión del comité interadministrativo, Delgado compareció ante los medios para transmitir la gravedad de la situación. Informó de que, según los compromisos comunicados por el Estado, esta semana serán trasladados veinte menores –cinco este jueves y quince el sábado–, y la semana próxima está confirmado el traslado de otros veinticuatro.

Un ritmo de traslados insuficiente

La consejera canaria fue contundente al evaluar estos números: «A este ritmo, evidentemente, no podemos continuar». Subrayó la imposibilidad logística y asistencial de gestionar la estancia de más de 900 menores migrantes con los recursos actuales. La crítica situación se ve agravada por la llegada continua de nuevas pateras, pudiendo entrar «aún más menores de los que salen a la semana», lo que genera un balance negativo que incrementa la presión sobre los centros.

Delgado recibió del Estado la previsión de que, para principios del mes de octubre, se podría duplicar o incluso triplicar el número de plazas disponibles para acoger a estos jóvenes. Sin embargo, la consejera mostró su escepticismo al destacar que se trata de una información carente de garantías: «Sin darnos ninguna seguridad, por lo que es importante seguir reiterando la necesidad de que este proceso se acelere».

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social de Canarias, en rueda de prensa sobre la crisis de menores migrantes

La dificultad para encontrar plazas de acogida

El Ejecutivo central se ha excusado, según trasladó la consejera, en la complejidad para encontrar entidades y centros colaboradores dispuestos a asumir la acogida. Una dificultad que desde Canarias afirman comprender perfectamente, ya que es la misma situación que han venido padeciendo durante los últimos años. La diferencia, apuntó Delgado, radica en que «nosotros hemos ido solventando sin ayuda» esa misma problemática.

En un intento por anticiparse a una posible nueva crisis migratoria, el Gobierno canario ha solicitado información al Ministerio de Interior y al de Exteriores sobre la previsión de llegadas. El objetivo es poder elaborar un plan de atención inmediata basado en datos fiables. En la reunión, los representantes estatales indicaron que la colaboración con Mauritania y Senegal ha logrado reducir las llegadas, pero que la principal dificultad actual se centra en las embarcaciones procedentes de Gambia.

Búsqueda de fondos europeos y unidad institucional

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha solicitado la colaboración del Gobierno canario para acompañar al Estado en las negociaciones del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Este pacto debe empezar a implementarse el próximo año, y desde España se busca ejercer presión con una unidad institucional que logre que la situación específica de los menores migrantes no acompañados quede contemplada de forma explícita, ya que las políticas europeas suelen estar centradas en los movimientos de personas adultas.

Asimismo, se ha acordado una colaboración estrecha para la consecución de fondos europeos que puedan destinarse específicamente a la atención de estos jóvenes. La idea presentada es desarrollar proyectos específicos y programas de actuación conjuntos entre el Estado y la comunidad autónoma para solicitar estos fondos a la Unión Europea, captando así recursos que, según Canarias, España no estaba movilizando hasta el momento. Esta crisis de los menores migrantes requiere, por tanto, de una solución multifacética que combine la agilización de traslados con la búsqueda de financiación y el amparo de un marco legal europeo adecuado.