Clavijo ha reconocido avances con el nuevo reglamento para menores migrantes no acompañados, pero ha alertado sobre retrasos en traslados. Canarias supera los 5.400 casos
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo ha reconocido que, a pesar de los avances logrados con la reciente aprobación de la nueva normativa, aún existen obstáculos importantes para transferir a los niños y adolescentes migrantes sin acompañamiento familiar hacia otras regiones del país.
Un avance legislativo, pero con obstáculos en su aplicación
Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el reglamento que implementa el acuerdo para la reubicación de menores migrantes no acompañados, un avance que el mandatario canario ha descrito como “el principio del fin” de esta compleja situación. Sin embargo, Clavijo ha sido claro al señalar que “queda batalla” por delante.
El principal problema radica en que, aunque existen menores que ya podrían ser trasladados, el Gobierno central no ha acelerado su redistribución. Por otro lado, varias comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) se han resistido a aceptar a estos menores, lo que ha generado una situación de estancamiento.
Canarias sigue soportando la mayor carga
El presidente canario, Clavijo ha subrayado que, pese a las medidas implementadas, la cifra de menores migrantes sin acompañamiento en las islas continúa estable, superando persistentemente los 5.400 casos. Con la llegada de septiembre y las condiciones marítimas más favorables, se espera un nuevo incremento en las llegadas, lo que agravaría aún más la situación.

El mandatario canario ha mostrado su preocupación porque, una vez más, “los derechos de estos niños y niñas están siendo vulnerados sistemáticamente”. Ha asegurado que su gobierno seguirá trabajando para acelerar los traslados, aunque ha reconocido que, históricamente, los plazos anunciados por el Gobierno de España no siempre se cumplen.
Respuesta al Tribunal Supremo y próximos pasos
En paralelo, el Gobierno canario presentará hoy su respuesta al Tribunal Supremo sobre los casos de menores que podrían estar bajo el sistema de protección internacional, al haber solicitado asilo. Clavijo ha subrayado la necesidad de canalizar a estos adolescentes hacia los servicios apropiados que aseguren su protección y desarrollo integral.
Aunque el nuevo decreto es un paso adelante, aún falta la aprobación de una normativa complementaria que defina la capacidad ordinaria y la contingencia migratoria de cada comunidad. Este proceso, que lleva más de dos años en discusión, es crucial para lograr una solución definitiva.
¿Habrá traslados efectivos a partir del 28 de agosto?
El presidente canario ha expresado su esperanza de que los traslados de los menores migrantes puedan iniciarse efectivamente a partir del próximo 28 de agosto. No obstante, ha advertido que la experiencia les ha enseñado a ser cautelosos con los plazos.
“Vamos a trabajar para que así sea”, ha afirmado, aunque recordó que en ocasiones anteriores los compromisos no se materializaron en los tiempos prometidos. Su mayor preocupación es que, si no se actúa con rapidez, Canarias podría enfrentar una nueva oleada migratoria sin haber resuelto los casos pendientes.
Conclusión: Un problema que requiere soluciones urgentes
Las islas Canarias siguen sufriendo una situación crítica con los menores inmigrantes no acompañados. Aunque el nuevo marco legal ofrece esperanzas, su aplicación efectiva dependerá de la colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
Clavijo ha insistido en que no se puede seguir postergando una solución que garantice los derechos de estos jóvenes. Mientras tanto, Canarias sigue asumiendo una responsabilidad desproporcionada, en un contexto donde las llegadas podrían aumentar en los próximos meses.