El gobierno de Pakistán publicó un listado con los nombres de los viajeros que fueron rescatados
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán publicó un listado donde aparecen los nombres de los 21 inmigrantes de origen paquistaní que sobrevivieron al naufragio de un cayuco que se dirigía a Canarias. De acuerdo a información confirmada, 21 personas paquistaníes fueron identificadas entre los sobrevivientes de un suceso marítimo cerca de Dajla, en la localidad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos.
El Ministerio publicó los nombres de los sobrevivientes en base a “información verificada”, pero no ofreció mayores detalles sobre las víctimas mortales, que se consideran unos 50, de los que 44 eran paquistaníes.
“Según información verificada, se identificaron 21 ciudadanos paquistaníes entre los sobrevivientes de un suceso marítimo cerca de Dajla, Marruecos. Mediante nuestra misión diplomática en Rabat, se movilizó ayuda inmediata para los afectados”. “La embajada organizó suministros básicos, como agua, alimentos, medicinas y ropa”, informó el gobierno. “Las autoridades locales de Dajla están ofreciendo refugio y asistencia médica en respuesta a nuestra labor diplomática”.
El equipo consular de la Embajada está ahora en Dajla para inspeccionar las acciones de socorro y coordinarse con las autoridades locales. El Gobierno continúa en estrecha coordinación con las autoridades pertinentes de Marruecos para asegurar un apoyo integral a nuestros ciudadanos afectados y culminar los procesos de repatriación. Estamos comprometidos a proteger el bienestar de los paquistaníes en el extranjero y seguiremos de cerca la situación.
“También se han preparado para proporcionar atención consular”, explicó el Ministerio.
La embarcación zarpó de Mauritania el pasado jueves 2 de enero con 66 viajeros y naufragó 11 días después cerca de la región de Dajla. Las autoridades de Marruecos informaron que los 66 ocupantes eran ciudadanos paquistaníes y que fueron rescatadas 36 personas.
Después de este suceso, el primer ministro marroquí, Shehbaz Sharif, ordenó implementar medidas estrictas para combatir el tráfico de personas. Desde ese momento, la Agencia Federal de Investigación (AFI) de Marruecos realizó varios detenciones y operativos contra las mafias de tráfico de seres humanos y las autoridades que han colaborado con ellas.
Gobierno usa aviones del Ejército del Aire para derivar inmigrantes de Canarias a la península
El Gobierno utilizó en dos oportunidades aviones del Ejército del Aire y del Espacio para llevar a inmigrantes a la península desde Canarias, una operación para tratar de atenuar la influencia migratoria sobre los archipiélagos.
Según algunos medios locales, el Gobierno usó dos A400M pertenecientes al Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio para trasladas a inmigrantes el pasado 31 de diciembre y el pasado 9 de enero.
Fuentes del Ejército del Aire y del Espacio, que no detallan la cifra de personas trasladadas, dicen que la entrega de las aeronaves para realizar los desplazamientos se hizo a solicitud del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También, reiteran que su equipo y su material están siempre prestos para actuar “con la mayor eficacia” en caso de ser solicitados.
Detienen a 110 patrones de cayucos por introducir en Canarias a 1.865 inmigrantes
La Policía Nacional detuvo el año pasado a 110 patrones de cayucos, acusados de favorecer a la inmigración ilícita, pertenencia a organización delictiva e inclusive por homicidio por imprudencia o dolosos, al ser responsables de introducir a 1.865 inmigrantes en Canarias.
Estas detenciones son producto de las acciones investigadoras de las Brigadas Provinciales y Locales de Extranjería y Fronteras de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, que arrestaron al menos a 75 personas en la Provincia de Las Palmas y 35 personas en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife por estos delitos.
Los arrestados se encargaban de patronear y gestionar la travesía en los cayucos, pateras, o neumáticos, responsabilizarse de los pagos, y también eran los encargados de los viajes y alojamiento de los inmigrantes hasta su embarque.
Varios arrestos han sido de los responsables de cayucos en los que murieron parte de sus viajeros, en la mayoría de los casos causados por las precarias condiciones en las que se realizaban los traslados. Este es el caso de los 6 arrestados por patronear una embarcación que el pasado 5 de febrero de 2024 arribó a las costas de Gran Canaria proveniente de Nouakchott (Mauritania), con 104 personas a bordo, 2 de ellas fallecidas.
Asimismo, se identificaron a 3 responsables de una embarcación rescatada el pasado 12 de marzo de 2024, después de 14 días de travesía desde Mauritania. El día 6 de navegación los ocupantes se quedaron sin agua potable, lo que sumado a las duras condiciones de navegación causó la muerte de un total de 19 personas, 2 de ellas localizadas muertas en el interior del cayuco, y los demás cadáveres lanzados al mar.
En mayo del año pasado también se registraron fallecidos en 2 de las embarcaciones que procedían de costas senegalesas, donde se identificó y detuvo a 3 patrones y miembros de la organización delictiva. En el cayuco rescatado el pasado 13 de mayo de 2024, con 172 personas a bordo, se confirmó la muerte de 3 viajeros, 2 mujeres cuyos cadáveres fueron lanzados al mar. También, en esta ocasión se produjo la trágica escena de que el hijo menor de edad de una de las víctimas tuvo que ver cómo arrojaban el cadáver de su madre por la borda.
Por su parte, el 20 de junio del año pasado, se hizo el rescate de una patera por parte de un crucero a 361 millas náuticas al suroeste de la isla de El Hierro, donde pudieron rescatar a 71 ciudadanos y 3 cuerpos sin vida, así como a una víctima más que murió a bordo del crucero por desnutrición.
Entre tanto, en agosto de 2024 se arrestaron a 4 de los ocupantes de la embarcación que partió de Dakar, trasladando un total de 174 inmigrantes, en un viaje donde murieron 3 personas. Una quinta persona, correspondiendo con el principal responsable logró escapar de las Islas Canarias, aunque, gracias a la colaboración entre las diferentes unidades de la Policía Nacional, fue finalmente arrestado en la ciudad de Vigo.
Con el fin de desarticular las mafias, también se emitieron órdenes de arresto internacional en Marruecos y Mauritania, actualmente en vigor, dentro de las investigaciones ejecutadas por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas.
También, se detuvieron en 2024 a 4 miembros resididos en España que asumían un cargo superior y directivo en diferentes organizaciones delictivas, como responsables directos de participar en la preparación de la partida de los cayucos y desempeño de funciones de ámbito logístico en la costa oeste de África, como la contabilidad y recolección del dinero.
Los inmigrantes debían pagar para conseguir una plaza, que podían oscilar entre cifras cercanas a los mil euros y cerca de los 3 mil euros según el lugar de salida de los cayucos y nacionalidades. Si el operativo incluía traslados desde el continente asiático, las cantidades podían alcanzar los 16 mil euros.