El Buque de Operaciones Especiales “Petrel” ha registrado 110 fardos de la sustancia estupefaciente de cerca de treinta kilos cada uno

Intervienen más de 3,3 toneladas de cocaína en una embarcación tipo pesquero con bandera de Venezuela ubicado a 1.600 km al oeste de Canarias. La intervención, por parte del Buque de Operaciones Especiales “Petrel” de Vigilancia Aduanera, se ha finiquitado con el arresto delos 10 ocupantes de la embarcación (todos de nacionalidad venezolana, excepto un ciudadano colombiano que también viajaba) y el registró de 110 fardos de dicha sustancia estupefaciente de cerca de 30 kilos cada uno.

La embarcación ni siquiera ha soportado el remolque al puerto por las condiciones precarias en las que se encontraba.

Funcionarios de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en un operativo conjunto con la agencia americana DEA (Drug Enforcement Administration), la Policía Judiciaria de Portugal y la Policía Federal de Brasil, han colaborado en la investigación, que se comenzó a mitad del mes de noviembre, debido a la intervención de la policía internacional, cuando los funcionarios obtuvieron una información proveniente de la agencia americana DEA.

intervienen-toneladas-cocaina-pesquero-canaria-notidigitalcanarias.com

Dicha información alertaba de que una banda delictiva internacional intentaba trasladar una importante cantidad del estupefaciente por medio del Océano Atlántico. La embarcación nodriza era un barco tipo pesquero, con bandera de Venezuela, que supuestamente habría salido ya desde algún punto de las costas sudamericanas con rumbo a la costa española. Desde ese entonces, funcionarios de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, sistematizaron sus operaciones para detener al barco lo más rápido posible.

Tras pocos días, la DEA informó de que el pesquero navegaba con el objetivo de efectuar el traspaso de la cocaína que llevaba a bordo a otra embarcación, posiblemente de bandera de España, que se encontraría trabajando en la zona a la que se dirigía. Las actuaciones de inteligencia lograron determinar que, una vez que la sustancia estupefaciente estuviera en la embarcación receptora, éste pondría camino a la costa española para el contrabandeo de la misma.

Una vez los agentes recibieron la alerta, y conocieron la dirección de la embarcación, así como el modus operandi de los ocupantes, se creó la prohibición temprana como el escenario más eficaz para evitar que el estupefaciente fuera desviado de forma diversificada hasta España y, por ende, asegurar la detención de la droga.

El hecho se remonta hasta el pasado 29 de noviembre, fecha en la que el Buque de Operaciones Especiales “Petrel” de Vigilancia Aduanera avistó un barco, navegando sin iluminación y con dirección a España, que por sus características revelaba que se trataba de la embarcación buscada. Cuando fue interceptada, los funcionarios corroboraron que los ocupantes se encontraban lanzando por popa un conjunto de bultos compatibles con los usados normalmente para el transporte de sustancia estupefaciente. Ya a bordo, la tripulación de presa del Buque de Operaciones Especiales “Petrel” halló aproximadamente 110 fardos de cocaína, cuyo peso total excedía las 3,3 toneladas.

Debido a las condiciones precarias en las que se encontraba el pesquero, que tenía al menos 2 vías de agua abiertas, impidiendo su remolque al puerto, y el riesgo que implicaba para los tripulantes a bordo, las autoridades procedieron a su naufragio. Por otro lado, los detenidos y la cocaína incautada han sido llevados al Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

Encuentran una ballena decapitada en playa de Gran Canaria

encuentran-una-ballena-decapitada-en-playa-de-gran-canaria-notidigitalcanarias.com

El cuerpo de una ballena decapitada apareció en la costa de Gran Canaria, específicamente en la playa de Bocabarranco, ubicada en el municipio de Telde. Se trata de una especie de cetáceo hallado el miércoles por la tarde, que ha generado un fuerte olor desagradable en la zona que alertó a los habitantes.

Según el biólogo y veterinario, encargado del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo, Pascual Calabuig, el animal podría tratarse de un rorcual norteño (Balaenoptera borealis), una de las especies poco habituales de las ballenas que se encuentran en el mar de Canarias.

El cadáver del cetáceo, en avanzado estado de descomposición, presenta varias mordeduras de tiburón, por lo que indica a que ha sido comida para estos animales después de su muerte.

Después de la alerta de los vecinos, un grupo del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se trasladó al lugar para hacerse cargo y así obtener muestras y efectuar una autopsia de ser posible.