La fundadora de la ONG precisó que gran parte de las víctimas eran pakistaníes y llevaban 13 días navegando

Alrededor de 50 personas murieron en un cayuco que trataba de llegar por sus propios recursos a las islas de Gran Canaria. Según confirmó la fundadora de la ONG Caminando Fronteras, Helena Maleno, las personas que viajaban en la embarcación llevaban “13 días de angustioso recorrido sin que el rescate llegara”. De acuerdo a datos de la organización, gran parte de los fallecidos eran pakistaníes.

Maleno detalló que se trata de una embarcación que zarpó el pasado jueves 2 de enero desde Mauritania. La misma organización se encargó de dar el aviso a las autoridades de España.

Las primeras informaciones que maneja la ONG Caminando Fronteras, señalan que el cayuco habría salido con 86 viajeros, aunque no se descarta que pudieran haber sido más, y que llevaba ya 13 días navegando en el mar. Este miércoles, Marruecos logró el rescate de solo 36 ocupantes con vida, entre ellos 22 paquistaníes y al menos una menor.

50-personas-murieron-cayuco-dirigia-canaria-notidigitalcanarias.com

“Dimos aviso hace 6 días a todos los países que comparten aguas de rescate, como indica nuestro protocolo ante una embarcación desaparecida”, mencionaron desde el colectivo Caminando Fronteras que además ha tenido acceso a los familiares y sobrevivientes.

Por otro lado, el servicio de atención de emergencias marítimas de España, Salvamento Marítimo explicó que no tiene “constancia de esta emergencia”, puesto que afirman que “no han intervenido” en el rescate de los sobrevivientes, a cargo de Marruecos.

Incremento de inmigrantes de Pakistán, Siria, Afganistán y Bangladés

Desde hace varios meses, los cuerpos policiales de España han confirmado que cada vez son más los inmigrantes de Pakistán, Siria, Afganistán y Bangladés que arriesgan sus vidas en la travesía migratoria canaria, la mayoría de las veces en embarcaciones que parten desde Mauritania.

El tema está bajo investigación, ya que las personas de esa nacionalidad (y las de Somalia, que también comienzan a aparecer en dicha travesía) en la mayoría de los casos intentaban hasta los momentos ingresar al continente europeo por el Mediterráneo o por el trayecto de los Balcanes.

El presidente de Canaria lamentó la tragedia

En este sentido, el presidente de Gobierno de las islas de Gran Canaria, Fernando Clavijo, lamentó la tragedia a través de su cuenta en la red social X, escribiendo: “El Estado y Europa tienen que actuar. El Atlántico no puede continuar siendo el cementerio de África”.

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, igualmente ha manifestado su consternación en su cuenta de X al tener conocimiento de tan lamentable pérdida. “Han conseguido la muerte cuando tenían la esperanza de lograr un futuro mejor para los suyos. No imagino mayor crueldad. Todo mi cariño para los familiares. Descansen en paz”, expresó.

50-personas-murieron-cayuco-dirigia-canaria-notidigitalcanarias.com

Justamente, el Gobierno central y Canarias se dieron el jueves pasado un periodo de 10 días para finiquitar este mismo mes de enero un contexto para el reparto extraordinario y puntual de menores inmigrantes que han llegado al archipiélago entre las demás comunidades autónomas.

Así lo informó el ministro Torres, y el presidente de Gobierno de Gran Canaria, Fernando Clavijo, después de una reunión llevada a cabo el pasado jueves 9 de enero en la sede del Ministerio, en la ciudad de Madrid. “En esta reunión aprobamos una especie de agenda de actuación para las semanas próximas. ¿Para qué? Para buscar medidas que den una respuesta a la crisis migratoria en Gran Canaria en lo que respecta a la asistencia de los menores no acompañados”, dijo Torres mediante una declaración a los medios después de la reunión.

El 2024 roza el récord de llegadas

En general, durante el año 2024 han arribado a las islas españolas de manera ilegal 63.970 inmigrantes, lo que representa un aumento del 12,5% más en comparación con el año 2023, cuando llegaron 56.852 inmigrantes, de acuerdo a un balance del Ministerio del Interior.

En cuanto a Gran Canaria, la isla alcanzó el año pasado 2024 una nueva cifra récord (43.737), puesto que ha superado la del año 2023 (39.910) y la del 2006, con la denominada “crisis de los cayucos”, cuando arribaron 31.678.

Además, se ha elevado la cantidad de cayucos arribados en 2024 a las costas canarias: 692 a diferencia de las 610 de 2023 (lo que supone un 13,4% más).